
"Me siento todavía joven. Me sigue gustando la F-1, disfruto haciendo esto. ¿Por qué no puedo llegar a los 300 grandes premios?", dijo ayer Rubens Barrichello, que en Turquía se convertirá en el piloto con más grandes premios en su haber, 257, aunque no en el más longevo, título que pertenece a Graham Hill con 17 temporadas –entonces había menos gp por año– pero que Rubens también quisiera batir para que nadie pueda albergar dudas.
A lo largo de su carrera Rubens se ha batido con hombres como Alain Prost, Ayrton Senna, Mika Hakkinen o Michael Schumacher. En su palmarés tiene ya 256 GP, los mismos que Patrese, con 9 victorias, 13 poles y 16 vueltas rápidas así como 61 podios. Casi todos los éxitos conseguidos con Ferrari, donde fue fiel escudero de Michael Schumacher (trajo bajo el brazo los cinco títulos consecutivos del Kaiser) siendo dos veces subcampeón del mundo. Quizás este sea su recuerdo más amargo porque en su fuero interno piensa que la apuesta de Ferrari por el alemán le cerró las puertas de un título.
La celebración de Rubens algunos la consideran anticipada, pero el brasileño explica que "ante la disparidad de criterios y cierta confusión decidimos contabilizar los GP en los que he estado en parrilla. En mi caso, las diferencias de criterio son de 3 GP". No tomó la salida en cuatro ocasiones, tres por problemas mecánicos en la parrilla y en el San Marino del 94 porque se fracturó la nariz en entrenamientos tras volar sobre un piano.
Pese a que sólo tiene 35 años (cumplirá los 36 el próximo 23 de mayo), Barrichello está ya en su 16ª temporada. Su debut se remonta al G.P. de Suráfrica de 1993. "Tuve la suerte de debutar muy joven, con sólo 20 años. Muy probablemente, la gente se fije este final de semana en lo que alcanzado en mi trayectoria. Yo lo tengo tan fresco que no necesito recordarlo porque además estoy pensando en lo que me falta aún".
Rubens debutó con Jordan, donde estuvo tres temporadas antes de pasar a Stewart entre 1997 y 1999. Después vino su época dorada en Ferrari. Desde 2006 es piloto de Honda, donde nunca ha dispuesto de material competitivo. Rubens ha sido siempre muy rápido, pero de moral un tanto frágil
No hay comentarios:
Publicar un comentario