jueves, 27 de marzo de 2008

¿Qué pasará con Ronaldinho?

El futuro del jugador brasileño, a no ser que cambie todo de forma radical, parece que está lejos del Camp Nou y del FC Barcelona.

Ronaldinho es la actual preocupacion de la directiva del F.C.Barcelona,como de la mayoria de su masa social y aficion.En la reunion ordinaria que se celebro ayer en las oficinas del club,la situacion personal y deportiva del futbolista brasileño ocupo en gran parte dicha reunion.A nadie le agrada lo que esta sucediendo con un jugador que a sido el santo y seña del actual proyecto deportivo,y cuya estrella se va apagando poco a poco hasta convertirse en una sombra de lo que fue.Hoy en dia el peso especifico del jugador en el dia a dia del equipo profesional de futbol es practicamente nulo.Marc Ingla, que es quien mejor sabe cómo se entrena el brasileño, cuándo lo hace y en qué condiciones. Después de oír las opiniones de todos aquellos directivos que quisieron hablar al respecto, se llegaron a dos conclusiones. La primera, que a partir de ahora ningún directivo hablará de Ronaldinho de forma pública para evitar que esas declaraciones aviven un debate que está en la calle y que tiene en vilo a los socios y aficionados.
La segunda, que hasta el 30 de junio el caso Ronnie queda aparcado. La Liga y la Champions League están en juego, al rojo vivo prácticamente, y sería un grave error, y muy contraproducente, que se generara una polémica entre el club y el brasileño. Será cuando termine la temporada el momento idóneo de hacer balance y tomar las decisiones que convengan tomar.Lo que sí quedó muy claro ayer tarde en el seno de la Junta Directiva es que el FC Barcelona ya no puede hacer más de lo que ha hecho por Ronaldinho, en lo humano y en lo profesional. El club se ha volcado en protegerlo, en hablar siempre bien de él, en no poner jamás en tela de juicio su compromiso ni el cumplimiento íntegro de su contrato. Incluso públicamente, tanto el presidente Joan Laporta como algunos vicepresidentes, Soriano e Ingla entre otros, hablaron de ampliar ese contrato. A partir de ahora será Frank Rijkaard, como entrenador, quien tendrá toda la potestad, toda, para manejar el tema de Ronaldinho como él crea conveniente y desde un punto de vista estrictamente deportivo. Si cree el técnico holandés que Ronnie merece jugar porque su compromiso y comportamiento son los adecuados, jugará. Si por el contrario viera Frank que todo sigue como en los últimos tiempos, con molestias incluidas, no volverá a hacerlo. Por lo tanto, salvo cambio de actitud, podríamos atrevernos a decir que será muy difícil que Ronaldinho vuelva a vestir de azulgrana esta temporada, ahora que el Barça se lo juega todo.
Por lo tanto, continuando tirando del hilo, la pregunta que debemos hacernos es: ¿qué pasará con Ronaldinho cuando termine la Liga 2007-2008? Sólo hay tres posibilidades: traspasarle, darle la carta de libertad o que cumpla la totalidad de su contrato, que expira el 30 de junio de 2010.
La aficion lo tiene claro
La afición azulgrana dejó clara su opinión sobre el futuro de Ronaldinho a través de una encuesta en la página web de SPORT
Venderlo: 73%
La opinión mayoritaria de la afición apunta hacia que la mejor decisión que podría tomar el Barça sería la de traspasar al jugador brasileño una vez finalice la presente temporada.
Que cumpla su contrato: 22%
Los dos años de contrato que le restan son el principal motivo de la controversia. Unicamente una parte minoritaria de los seguidores están a favor de que se respete este compromiso
Darle la carta de livertad: 5%
Dejar libre al futbolista sería quizá la mejor alternativa para el propio interesado, pero el Barça no obtendría ni un euro, algo que sólo satisface a un cinco por ciento de los barcelonistas.

Traspasar al astro de Porto Alegre sólo representa un problema: ¿qué club europeo de élite está dispuesto a ficharlo? ¿dónde están aquellos cantos de sirena que llegaban día sí y día también desde Milán o Londres? El ‘caché’ de Ronaldinho, seamos sinceros, ha bajado muchos enteros. Lejos quedan aquellos días donde parecía factible que el Chelsea, por ejemplo, se atrevería a ‘aflojar’ 60 millones de euros por el brasileño.
En la historia reciente del FC Barcelona hay un caso muy parecido, el de Rivaldo. El fino zurdo de Pernambuco se marchó gratis al Milan después de disputar el Mundial de Corea y Japón de 2002. Joan Gaspart, entonces presidente azulgrana, creyó que al Barça le salía más barato dejarle ir que no pagarle la altísima ficha anual que entonces tenía.
Con Ronaldinho podría pasar lo mismo. Su fichaje está ampliamente amortizado tanto económica como deportivamente. En julio de 2003 costó 30,5 millones de euros con incentivos incluidos. La última parte de esa amortización se pagará esta temporada. Hay que tener en cuenta que el diez azulgrana cobra más de ocho millones de euros por temporada. De aquí a que expire su contrato, el coste total será de algo más de 16 millones de euros. ¿Estará su rendimiento acorde con esos multimillonarios emolumentos? ¿le sería más rentable al Barça destinar esa millonada a la inversión de otro jugador de su misma calidad futbolística e impacto mediático?

No hay comentarios: