
Las celebraciones de San Juan son de origen pagano y han heredado una serie de rituales, prácticas y costumbres que parecen estar basadas en celebraciones precristianas. Esa noche no sólo se celebra en España. Por toda Europa hay festivales que marcan la llegada del verano y también en Hispanoamérica y Brasil, trasladados desde la Península, aunque en algunos países no coincida con el solsticio de verano sino con el del invierno. Véase el caso de Brasil, donde las celebraciones en torno a San Juan son famosas en los estados de Bahía y Pernambuco. La noche de San Juan, 23 de junio, es la más corta del año en el hemisferio norte y significa el triunfo de la luz sobre la oscuridad.

En la Noche de San Juan se acostumbra a dar una caminata sobre fuego. Los devotos preparan caminos de brasas de dos metros de largo y caminan descalzos sobre ellos sin sufrir daños. La celebración es acompañada con bailes, comidas y bebidas. El gran protagonista de la noche de San Juan es el fuego, cuyo fin no sólo es rendir tributo al sol, sino también purificar los pecados del hombre.
A continuación vamos a enumerar algunas creencias populares sobre la noche de San Juan, ya que desde la Antigüedad se ha creído que tiene propiedades mágicas:
Al amanecer el 24 de Junio se cree que toda agua es pura y que cura y brinda protección.Si se quema un papel donde se haya escrito lo que se quiere olvidar, se olvidará todo.Si esa noche ve un gato que no sea negro significa que tendrá buena suerte, en cambio si el gato es negro ocurrirá todo lo contrario.Si una mujer se mira desnuda y de espaldas en su espejo a media noche y con la luz encendida verá el momento de su muerte. También se dice que el que se mire a media noche en el espejo verá al Diablo. Otra versión nos dice que si se gira 27 veces se puede ver Satán.Las personas religiosas rezan para atraer la fertilidad de la tierra y la suya propia.Las fogatas representan la luz del sol, por eso se encienden fogatas para que esa noche no se ponga el sol.
Se acostumbra a lanzar fuegos artificiales, los cuáles dan a su vez más claridad a la ciudad en esta noche tan especial.
El elemento principal es el fuego.
Los niños y las niñas recogen leña y muebles viejos bastantes días antes y los amontonan en un descampado, otra costumbre muy extendida entre los niños es la de hacer muñecos con ropas viejas y llenarlos con papeles, serrín u otros materiales inflamables, se dice que representan al Diablo y por ello se les prende fuego a las 12 de la noche como símbolo de la victoria de Dios sobre el Maligno.Las hogueras se hacen normalmente de forma espontánea, excepto en Alicante, llamadas fallas, donde se preparan muñecos satíricos sobre un tema. La verbena es la fiesta más generalizada, casi todo el mundo se reúne para pasarla en grupo, hablar, cantar, bailar y reír. También son típicas las moragas, es decir las fiestas en la playa, siendo espectacular la cantidad de gente que se reúne en éstas.
La noche de San Juan es uno de los momentos, junto con la Navidad, que más acerca a las personas, ya sea en un entorno familiar o en un grupo de amigos, pues se celebra algo en común.
La noche de San Juan es uno de los momentos, junto con la Navidad, que más acerca a las personas, ya sea en un entorno familiar o en un grupo de amigos, pues se celebra algo en común.
San Juan se celebra en casi toda España, pero en algunas partes toma un significado especial.
Asi que desde aqui,un humilde servidor felicita a todos los Juanes que visitan esta pagina,y a todos los juanes del mundo,y a aquellos que conozco y algunos de ellos pues son especiales para mi.Asi que para todos los juanes MUCHAS FELICIDADES!!! y a pasar feliz fiesta en la noche mas corta del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario