viernes, 30 de mayo de 2008

Golpe a Laporta: 9.473 firmas

Oriol Giralt a su llegada al Camp Nou con las 12 cajas llenas de firmas para que Laporta vea que la mocion de censura es un hecho."Estoy pletorico" dijo Giralt a su llegada. Tenía de plazo hasta la medianoche pero Oriol Giralt se plantó con su equipo en la Oficina d'Atenció al Barcelonista (OAB) del Camp Nou a las 19.25 horas con una sonrisa de oreja a oreja. Podía presentar 5.882 firmas para poner en marcha la maquinaria del voto de censura contra la junta directiva presidida por Joan Laporta pero acudió al club con casi 4.000 adhesiones más. Del maletero de un Porsche Cayenne conducido por su colaborador Àlex Fossas salieron doce cajas de color negro que contenían un total de 9.473 papeletas (8,1% del censo) rubricadas por socios del Barça durante los últimos 14 días hábiles. Todo un récord. Laporta recogió 6.014 firmas en 1998 para llevar a las urnas el plebiscito contra Núñez y se quedó en 8.994 en el último proceso electoral de 2006. "Si hace dos años se consideró legitimado para ser presidente con aquellas firmas es posible que esto le deslegitime para serlo ahora", dijo Giralt.
En la OAB fueron recibidos por Anna Xicoy, directora general de la entidad; Josep Maria Fontclara, director del Área Social, y Oriol Ràfols, director del Área Jurídica. Acto seguido se procedió al recuento de los boletos firmados, que quedaron bajo llave en una caja fuerte con vigilancia durante 24 horas. La Mesa del Voto de Censura será la que valide los apoyos, proceso que empezará dentro de diez días, como máximo.
Oriol Giralt está convencido de que "es imposible que tumben las firmas" y de que el voto de censura "prosperará" originando el cese de la junta directiva de Laporta. El abogado destacó que el hecho de haber conseguido cerca de 9.500 firmas "sin partidos en el Camp Nou es algo histórico" y auguró una "movilización muy grande" en el barcelonismo. Sobre el desenlace, fue rotundo: "Tengo nariz y me huelo que la Junta va a perder esta moción de censura. Veo imposible que la gestión de Laporta pueda cambiar el voto". Preguntado por la hipótesis de que el mandatario azulgrana dimitiera antes de que se produjera elreferéndum, Giralt confirmó que mantendría el proceso porque "es contra toda la junta". Al respecto de la posibilidad de que el resto de miembros de la junta pudieran acudir a una carrera electoral, Giralt aclaró que "el único que no se podría presentar es Laporta".

No hay comentarios: