
El español, tras la primera carrera del año, pide a Renault una clara mejora para poder aspirar al podio.
Fernando Alonso aprieta a Renault para que se saquen de la chistera un invento que obre el milagro. Sabe que es difícil y, de hecho, ya lo sabía cuando se comprometió en diciembre. El inicio del Mundial fue duro, pero un excelente cuarto puesto en una carrera absolutamente loca maquilló el resultado y la propia competitividad del monoplaza. El asturiano advierte, como hace meses, que llegará el momento de la decepción si no se pone remedio inmediato a la situación actual.¿El cuarto puesto fue el resultado del coche o el resultado del piloto?Es el resultado de las dos cosas, siempre que hay un resultado es una combinación entre coche y piloto. El cuarto está muy bien y es algo inesperado, porque saliendo undécimo todas las simulaciones de carrera nos daban octavo como mejor posición. Por ello, hacer cuarto fue algo mucho mejor de lo que se esperaba, pero no hay que olvidar que sin ningún abandono y sin una carrera tan caótica hubiésemos estado fuera de los puntos fácilmente; nos falta muchísimo por hacer.¿Qué es lo que falla en el coche? Aerodinámica, motor… da la sensación que el coche es muy lento en comparación a sus rivales directos.Falla un poco de todo, un poco de motor, un poco de aerodinámica. El coche va muy frenado en las rectas porque tenemos que poner mucho alerón para que el coche agarre en las curvas y luego en la recta corremos menos.¿Qué es lo que hay que mejorar inmediatamente? Flavio Briatore asegura que en el Gran Premio de España ya podrá luchar de tú a tú con los de delante con la nueva evolución que le están preparando. ¿Confía en que va a ser así?La primera evolución supongo que la tendremos preparada en Barcelona, pero en Barcelona hay que tener en cuenta que todo el mundo mejora. Es la cuarta carrera, la primera europea después de este largo viaje por Asia y, como ejemplo, el año pasado con McLaren también mejoramos medio segundo en esta carrera con el material nuevo que dispusimos. Además, los años anteriores también todos los equipos mejoraban entre cuatro décimas y medio segundo. Nosotros manejamos, más o menos, que la mejora que vamos a introducir en el GP de España nos proporcionará una mejora entre tres o cuatro décimas, pero como va a ser prácticamente para todos lo mismo hay que buscar algo más que eso para dar un paso hacia delante. Para Malasia y Bahrein el coche va a ser el mismo que este fin de semana y eso no va a ser suficiente.¿Se puede adaptar mejor el coche a las características de Sepang, puesto que en el Albert Park fue más que complicado?Veremos, es una de las incógnitas que tenemos que despejar. El de Australia no fue un fin de semana demasiado bueno para nosotros, puesto que sufrimos bastante en la frenada, con un circuito muy bacheado, y en este sentido cruzamos los dedos para que sea sólo un circuito concreto y bacheado al que no se ha adaptado bien nuestro coche. Malasia es una pista mucho más plana, prácticamente sin baches, de mucha más aerodinámica, con curvas más largas y un circuito muy ancho, y en esas condiciones será donde vamos a ver más el potencial real del coche. En Melbourne fue más una noria, en el que subíamos y bajábamos todos dependiendo de la sesión.Digamos que el único aspecto positivo del coche es que no le ha dado problemas, en definitiva, su fiabilidad.Sí, pero a Nelson Piquet se le ha roto el coche. Hay que mejorar también la fiabilidad porque fue un problema en el embrague y eso le pasó a él pero me podía haber pasado perfectamente a mí. Hay que mejorar, en definitiva, un poco en todo. Creo que nos faltan 6 o 7 décimas en la crono para estar arriba y poder salir de los primeros, y en carrera un segundo más por vuelta para poder ir más rápido y estar con los mejores, aspirando al podio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario